Hoja
de calculo
La
hoja electrónica es una hoja de cálculo que permite la manipulación
de datos arreglados en filas y columnas. Las columnas están
representadas por letras y las filas por números. La intersección
de la columna y la fila se conoce como la celda. La dirección de la
celda es la letra (o las letras) de la columna con el número de la
fila. Ejemplo: la dirección de la celda que queda en la segunda fila
y la cuarta columna es D2.
Una celda puede contener texto, un número o una fórmula que establece una relación con otras celdas, o sea que, puede trabajar con datos alfanuméricos, numéricos y lógicos. Cada vez que se cambia el contenido de una celda, la hoja electrónica libera de lo tedioso de hacer calcular nuevamente a mano, ahorrando una gran cantidad de tiempo.
Algunos ejemplos de funciones son: SUM, AVERAGE, LOOKUP, COUNTIF. La forma correcta de presentar una fórmula que utiliza una función es a través de los siguientes pasos:
1. colocar el símbolo = de es igual
Una celda puede contener texto, un número o una fórmula que establece una relación con otras celdas, o sea que, puede trabajar con datos alfanuméricos, numéricos y lógicos. Cada vez que se cambia el contenido de una celda, la hoja electrónica libera de lo tedioso de hacer calcular nuevamente a mano, ahorrando una gran cantidad de tiempo.
Algunos ejemplos de funciones son: SUM, AVERAGE, LOOKUP, COUNTIF. La forma correcta de presentar una fórmula que utiliza una función es a través de los siguientes pasos:
1. colocar el símbolo = de es igual
2.escribir
la función, Ejemplo: SUM
3. calcular dentro del paréntesis las celdas que definen el rango a sumarse. Ejemplo: (A1:A10) o (A1:F1)
Al.final debe de quedar de la siguiente manera:
=SUM(A1:A10) Esta fórmula suma las celdas desde la A1 hasta la A10, por lo tanto, está sumando las celdas en la columna A
=SUM(A1:F1) Esta fórmula suma las celdas desde la A1 hasta la F1, por lo tanto, está sumando las celdas en la fila número uno
La hoja electrónica permite crear gráficas para representar los datos que se encuentren en la hoja. Las gráficas pueden ser de varios tipos, tales como: lineales, circulares ("pie charts"), de barras verticales, horizontales y de tres dimensiones.
Como ejemplos de aplicaciones de las hojas electrónicas, se pueden mencionar: inventario, registro de datos, balanceo de chequera, planificación de producto, requerimientos de materiales y labores, producción del informe del tiempo, presupuesto, adquisición y búsqueda de bienes raíces, análisis de bienes raíces y mercadeo, etc. Los paquetes complejos de hojas electrónicas pueden hacer comparaciones de lógica como "if-then-else" o pruebas de "less than/greater than". Estas operaciones se utilizan en tareas como el cálculo de nóminas.
Actualmente las hojas electrónicas utilizan un menú horizontal. Cada opción de este menú posee los "pop-up menus" o menús verticales. Además, poseen los "toolbars" que son herramientas de acceso gráfico de los menús. Algunas de las herramientos más utilizadas son: "standard, formatting, "chart" y "drawing". También, poseen una barra de fórmula que ayuda en la corrección de errores de fórmulas o textos y nos indica la posición del cursor.
La primera hoja electrónica en ser desarrollada se conoce como Visicalc, pero no es de uso común actualmente. Las hojas electrónicas más utilizadas son: Microsoft Excel y Lotus 123. A continuación se presentan las teclas que controlan la posición del cursor, los menús, los botones y los mandatos más usados en Microsoft Excel.
3. calcular dentro del paréntesis las celdas que definen el rango a sumarse. Ejemplo: (A1:A10) o (A1:F1)
Al.final debe de quedar de la siguiente manera:
=SUM(A1:A10) Esta fórmula suma las celdas desde la A1 hasta la A10, por lo tanto, está sumando las celdas en la columna A
=SUM(A1:F1) Esta fórmula suma las celdas desde la A1 hasta la F1, por lo tanto, está sumando las celdas en la fila número uno
La hoja electrónica permite crear gráficas para representar los datos que se encuentren en la hoja. Las gráficas pueden ser de varios tipos, tales como: lineales, circulares ("pie charts"), de barras verticales, horizontales y de tres dimensiones.
Como ejemplos de aplicaciones de las hojas electrónicas, se pueden mencionar: inventario, registro de datos, balanceo de chequera, planificación de producto, requerimientos de materiales y labores, producción del informe del tiempo, presupuesto, adquisición y búsqueda de bienes raíces, análisis de bienes raíces y mercadeo, etc. Los paquetes complejos de hojas electrónicas pueden hacer comparaciones de lógica como "if-then-else" o pruebas de "less than/greater than". Estas operaciones se utilizan en tareas como el cálculo de nóminas.
Actualmente las hojas electrónicas utilizan un menú horizontal. Cada opción de este menú posee los "pop-up menus" o menús verticales. Además, poseen los "toolbars" que son herramientas de acceso gráfico de los menús. Algunas de las herramientos más utilizadas son: "standard, formatting, "chart" y "drawing". También, poseen una barra de fórmula que ayuda en la corrección de errores de fórmulas o textos y nos indica la posición del cursor.
La primera hoja electrónica en ser desarrollada se conoce como Visicalc, pero no es de uso común actualmente. Las hojas electrónicas más utilizadas son: Microsoft Excel y Lotus 123. A continuación se presentan las teclas que controlan la posición del cursor, los menús, los botones y los mandatos más usados en Microsoft Excel.
Orígenes
de las hojas de cálculo
minimizar
,
restaurar
boton
restaurar
y
cerrar
boton
cerrar
.
-
La
barra de acceso rápido
La
barra de acceso rápido contiene las operaciones más habituales de
Excel como Guardar
Guardar
,
Deshacer
Imprimir
o
Rehacer
Deshacer
.
Esta
barra puede personalizarse para añadir todos los botones que
quieras. Para ello haz clic en la flecha desplegable de la derecha y
selecciona Personalizar Banda de opciones de acceso rápido.
Se
abrirá un cuadro de diálogo desde donde podrás añadir acciones
que iremos viendo a lo largo del curso:
-
La
Banda de Opciones
La
Banda de opciones contiene todas las opciones del programa agrupadas
en pestañas. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las
operaciones relacionadas con la inserción de los diferentes
elementos que se pueden crear en Excel.
Todas las operaciones se
pueden hacer a partir de estos menús. Pero las más habituales
podríamos añadirlas a la barra de acesso rápido como hemos visto
en el punto anterior.
En algunos momentos algunas opciones no
estarán disponibles, las reconocerás porque tienen un color
atenuado.
Las pestañas que forman la banda pueden ir cambiando
según el momento en que te encuentres cuando trabajes con Excel.
Está diseñada para mostrar solamente aquellas opciones que te serán
útiles en cada pantalla.
Pulsando la tecla ALT entraremos en el
modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán pequeños
recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o
conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción
sin la necesidad del ratón.
HOJA ELECTRÓNICA DE CALCULO
minimizar

boton
restaurar

boton
cerrar
La
barra de acceso rápido

La barra de acceso rápido contiene las operaciones más habituales de Excel como Guardar

Guardar

Imprimir

Deshacer
Esta barra puede personalizarse para añadir todos los botones que quieras. Para ello haz clic en la flecha desplegable de la derecha y selecciona Personalizar Banda de opciones de acceso rápido.

Se abrirá un cuadro de diálogo desde donde podrás añadir acciones que iremos viendo a lo largo del curso:

La
Banda de Opciones

La Banda de opciones contiene todas las opciones del programa agrupadas en pestañas. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con la inserción de los diferentes elementos que se pueden crear en Excel.
Todas las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. Pero las más habituales podríamos añadirlas a la barra de acesso rápido como hemos visto en el punto anterior.
En algunos momentos algunas opciones no estarán disponibles, las reconocerás porque tienen un color atenuado.
Las pestañas que forman la banda pueden ir cambiando según el momento en que te encuentres cuando trabajes con Excel. Está diseñada para mostrar solamente aquellas opciones que te serán útiles en cada pantalla.
Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón.


En
1961 se vislumbró el concepto de una hoja de cálculo electrónica
en el artículo Budgeting
Models and System Simulation
de Richard Mattessich. Pardo y Landau merecen parte del crédito de
este tipo de programas, y de hecho intentaron patentar (patente en
EE.UU. número 4.398.249) algunos de los algoritmos
en 1970.
La patente no fue concedida por la oficina de patentes por ser una
invención puramente matemática. Pardo y Landau ganaron un caso en
la corte estableciendo que "algo no deja de ser patentable
solamente porque el punto de la novedad es un algoritmo". Este
caso ayudó al comienzo de las patentes
de software.
Dan
Bricklin
es el inventor
generalmente aceptado de las hojas de cálculo. Bricklin contó la
historia
de un profesor
de la universidad
que hizo una tabla de cálculos en una pizarra.
Cuando el profesor encontró un error, tuvo que borrar y reescribir
una gran cantidad de pasos de forma muy tediosa, impulsando a
Bricklin a pensar que podría replicar el proceso en un computador,
usando el paradigma
tablero/hoja de cálculo para ver los resultados de las fórmulas que
intervenían en el proceso.
Su
idea se convirtió en VisiCalc,
la primera hoja de cálculo, y la "aplicación fundamental"
que hizo que el PC
(ordenador u computador personal)
dejase de ser sólo un hobby
para entusiastas del computador para convertirse también en una
herramienta en los negocios y en las empresas.
Celdas
Celda
de Excel
Una
celda de una hoja de cálculo es el lugar donde se pueden
introducir datos o realizar cálculos, visualmente es un espacio
rectangular que se forma en la intersección de una fila y una
columna y se les identifica con un nombre, como por ejemplo C4 (C es
el nombre de la columna y 4 el de la fila).
Las
filas son horizontales y están identificadas por los números en
secuencia ascendente. Las columnas en cambio están identificadas con
las letras del alfabeto y van de forma vertical en la Hoja de
Cálculo.
En
las celdas se introduce cualquier tipo de información como texto o
números, y también fórmulas o instrucciones para realizar un
determinado cálculo o tarea.
Operaciones aritméticas básicas en plantillas de cálculo
Cada
vez que se insertan datos en una celda, es posible observar que, por
ejemplo, los datos literales o de texto se alinean a la izquierda de
la celda mientras que un dato tipo numérico (entero o con decimales)
se alinea a la derecha de la celda de forma automática.
Sin
embargo, puede decirse que cada vez que se necesita hacer uno o más
cálculos en una celda, es necesario escribir el cálculo de un modo
diferente.
Existen
operadores aritméticos básicos como la suma, la diferencia, el
producto y el cociente que permiten realizar dichos cálculos,
existen además funciones predeterminadas para dicho fin. En todos
los casos, debe anteponerse el signo igual (=) a todos estos tipos de
cálculos para que la plantilla “reconozca” a ese dato como una
operación aritmética o función sobre determinado dato o grupo de
datos.
Las cuatro operaciones básicas en plantillas: Suma, resta, producto y cociente
La
multiplicación se realiza por medio del operador *. Por ejemplo
=b1*c3, multiplica los valores que hay en las celdas b1 y c3. Se
pueden multiplicar más de dos celdas.
La
división se realiza por medio del operador /. Por ejemplo =b1/c3,
divide el valor que hay en la celda b1 por el de la celda c3.
Si
se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe utilizarse
el símbolo circunflejo (^). Por ejemplo, para elevar el contenido de
la celda c4 al cubo se escribe la fórmula =c4^3.
Si
la suma es de pocas celdas, conviene sumarlas directamente:
=a1+a2+a3. Lo mismo puede hacerse si necesita restarse: =a1-b1-c1.
Símbolos de agrupación de operaciones
Cuando
se deben hacer operaciones combinadas (divisiones que se suman a una
multiplicación, por ejemplo), se pueden usar paréntesis como en
matemática para separar una operación de otra. Sin embargo, y
también del mismo modo que en matemática, las operaciones tienen un
Orden de Prioridad “natural” de operación. Primero se resuelven
potencias y raíces. Después cocientes y productos.
Orden de prioridad de las operaciones
Todas
las subexpresiones entre paréntesis se evalúan primero. Las
subexpresiones con paréntesis anidados se evalúan desde el centro
hacia los extremos.
Dentro
de una expresión, los operadores se evalúan de la siguiente manera:
°
Se analiza la expresión de izquierda a derecha.
°
Si en la expresión existen paréntesis, lo que se encuentra dentro
de estos se evalúan de izquierda a derecha según orden de prioridad
de los mismos.
°
Si en la expresión se encuentran más de un par de paréntesis, la
evaluación se realiza comenzando con el paréntesis que se encuentra
más a la izquierda en la expresión hasta llegar al par de
paréntesis que se encuentra más a la derecha de la expresión.
Nociones de constantes y variables
Un
par de conceptos de vital interés en matemática, y en toda
aplicación de esta ciencia a un área específica de conocimiento,
es el de constante y variable. Para emplear una terminología simple,
entenderemos por constante todo número (o más genéricamente todo
valor) conciso.
Una
variable en cambio, y como su nombre lo sugiere, es una
representación de un dato que puede no tener el mismo valor siempre.
Así,
cuando decimos La temperatura de ebullición del agua es de 100º C,
estamos haciendo referencia a un valor constante para ese fenómeno
en particular. Sin embargo si hacemos referencia a la experiencia de
calentar el agua, observaremos que a medida que transcurre el tiempo,
los valores que toma la temperatura van variando hasta alcanzar la
ebullición. En este segundo caso, a la temperatura se la considera
variable.
Operaciones con constantes
La
plantilla de cálculo Excel, por supuesto, puede manipular de forma
directa valores específicos (constantes), de modo similar a una
calculadora.
Así,
si se desean sumar los números 12, 13, 12 y 14 que están en las
celdas a1, a2, a3 y a4 respectivamente, será suficiente con
posicionarse, por ejemplo, en la celda a5 y escribir =12+13+12+14.
Como
se verá a continuación, esta forma de realizar cálculos (complejos
o no), no es recomendable. Cometer un error en la carga de un valor
implicaría corregir el número erróneo, y además la fórmula en sí
misma.
Operaciones con variables. Ventajas
Puede
añadirse a todo lo anteriormente expuesto que en Ciencias de la
Computación, la interpretación de constante y de variable es
similar a la de matemática, pero tiene además un enfoque particular
en lo referente a la idea de variable.
Se
considera que toda variable, en informática, almacena un valor. De
este modo será mucho más ventajoso manipular una variable, y no su
contenido específico. En la Planilla de Cálculo Excel, manipular
variables equivale a manipular celdas.
De
este modo, en el ejemplo anterior, será más eficiente escribir en
la celda a5 la fórmula “con variables” =a1+a2+a3+a4, que la
fórmula “con constantes” =12+13+12+14. En la primera, si se
comete un error al cargar los valores de a1 a a4, solamente se
corregirá/n dicho/s error/es. Como la fórmula está escrita “en
celdas” – o sea manipulando variables – la fórmula en sí
misma recalculará el resultado correcto sin necesidad de ser
corregida.
Una
fórmula es una secuencia formada por valores constantes, referencias
a otras celdas, nombres, funciones, u operadores. Una fórmula es una
técnica básica para el análisis de datos. Se pueden realizar
diversas operaciones con los datos de las hojas de cálculo como *,
+, -, Seno, Coseno, etc... En una fórmula se pueden mezclar
constantes, nombres, referencias a otras celdas, operadores y
funciones. La fórmula se escribe en la barra de fórmulas y debe
empezar siempre por el signo =.
Los
distintos tipos de operadores que se pueden utilizar en una fórmula
son : Operadores aritméticos se emplean para producir
resultados numéricos. Ejemplo: + - * / % ^ Operador tipo texto
se emplea para concatenar celdas que contengan texto. Ejemplo: &
Operadores relacionales se emplean para comparar valores y
proporcionar un valor lógico (verdadero o falso) como resultado de
la comparación. Ejemplo: < > = <= >= <> Operadores
de referencia indican que el valor producido en la celda referenciada
debe ser utilizado en la fórmula. En Excel pueden ser: - Operador de
rango indicado por dos puntos (:), se emplea para indicar un rango de
celdas. Ejemplo: A1:G5 - Operador de unión indicado por una coma
(,), une los valores de dos o más celdas. Ejemplo: A1,G5
Cuando
hay varias operaciones en una misma expresión, cada parte de la
misma se evalúa y se resuelve en un orden determinado. Ese orden se
conoce como prioridad de los operadores. Se pueden utilizar
paréntesis para modificar el orden de prioridad y forzar la
resolución de algunas partes de una expresión antes que otras.
Las
operaciones entre paréntesis son siempre ejecutadas antes que las
que están fuera del paréntesis. Sin embargo, dentro de los
paréntesis se mantiene la prioridad normal de los operadores. Cuando
hay expresiones que contienen operadores de más de una categoría,
se resuelve antes las que tienen operadores aritméticos, a
continuación las que tienen operadores de comparación y por último
las de operadores lógicos .
Los
operadores de comparación tienen todos la misma prioridad, es decir
que son resueltos de izquierda a derecha, en el orden en que
aparecen. Son: Comparación Igualdad (=) Desigualdad (<>) Menor
que (<) Mayor que (>) Menor o igual que (<=) Mayor o igual
que (>=)
Los
operadores lógicos y aritméticos son resueltos en el siguiente
orden de prioridad (de mayor a menor): Aritméticos Lógicos
Exponenciación (^) Not Negación (-) And Multiplicación (*) y
División (/) Or Adición (+) y Sustracción (-) Concatenación de
caracteres (&) Cuando hay multiplicación y división en la misma
expresión, cada operación es resuelta a medida que aparece, de
izquierda a derecha. Del mismo modo, cuando se presentan adiciones y
sustracciones en una misma expresión, cada operación es resuelta en
el orden en que aparece, de izquierda a derecha. El operador de
concatenación de cadenas de caracteres (&) no es realmente un
operador aritmético pero es prioritario respecto a todos los
operadores de comparación.
Funciones
Una función es una fórmula especial escrita con anticipación y que
acepta un valor o valores, realiza unos cálculos con esos valores y
devuelve un resultado. Todas las funciones tienen que seguir una
sintaxis y si ésta no se respeta Excel nos mostrará un mensaje de
error. 1) Los argumentos o valores de entrada van siempre entre
paréntesis. No dejes espacios antes o después de cada paréntesis.
2) Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto),
fórmulas o funciones. 3) Los argumentos deben de separarse por un
punto y coma ";". Ejemplo: =SUMA(A1:B3) esta función
equivale a =A1+A2+A3+B1+B2+B3
=
- La barra de título

Contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos un libro nuevo se le asigna el nombre provisional Libro1, hasta que lo guardemos y le demos el nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar
![]() |
boton
minimizar
|
,
restaurar
![]() |
boton
restaurar
|
y
cerrar
![]() |
boton
cerrar
|
.
- La barra de acceso rápido

La barra de acceso rápido contiene las operaciones más habituales de Excel como Guardar
![]() |
Guardar
|
,
Deshacer
![]() |
Imprimir
|
o
Rehacer
![]() |
Deshacer
|
.
Esta barra puede personalizarse para añadir todos los botones que quieras. Para ello haz clic en la flecha desplegable de la derecha y selecciona Personalizar Banda de opciones de acceso rápido.
Esta barra puede personalizarse para añadir todos los botones que quieras. Para ello haz clic en la flecha desplegable de la derecha y selecciona Personalizar Banda de opciones de acceso rápido.

Se abrirá un cuadro de diálogo desde donde podrás añadir acciones que iremos viendo a lo largo del curso:

- La Banda de Opciones

La Banda de opciones contiene todas las opciones del programa agrupadas en pestañas. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con la inserción de los diferentes elementos que se pueden crear en Excel.
Todas las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. Pero las más habituales podríamos añadirlas a la barra de acesso rápido como hemos visto en el punto anterior.
En algunos momentos algunas opciones no estarán disponibles, las reconocerás porque tienen un color atenuado.
Las pestañas que forman la banda pueden ir cambiando según el momento en que te encuentres cuando trabajes con Excel. Está diseñada para mostrar solamente aquellas opciones que te serán útiles en cada pantalla.
Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón.


La Hoja de Cálculo es un programa que nos permite trabajar y operar en la máquina con datos alfanuméricos distribuidos en filas (que se referencia mediante un número) y columnas (que se referencian a través de una letra), de manera que pueden ejecutarse diversas operaciones aritméticas de todo tipo de complejidad, y también gráficos.Estas operaciones se realizan generalmente a través de cálculos entre las celdas (que son la intersección de una fila y una columna), las que pueden ser reverenciadas en forma relativa o absoluta. En forma relativa, se utiliza la letra de la columna y el número de la fila (=B2*C2), y en forma absoluta, se agrega el signo $ a cada uno (por ejemplo =B$2*$C$2, lo que permite fijar la fila y la columna en caso de que se copie o traslade la celda a otra posición).Otras de las funcionalidades para la que actualmente se utiliza es para la creación de bases de datos, y también para la preparación de informes, cuadros estadísticos, planillas, etc.El origen de la Hoja de Cálculo data de finales de la década de 1970, más precisamente hacia mediados de 1979, con un programa que se conoció como VisiCalc (por Calculadora Visual) creado por Dan Bricklin y Bob Frankston, y que fue una de las herramientas que permitieron que en el mundo de los negocios se comenzara a ver a la PC como un instrumento de trabajo.Algunos de los programas de Hoja de Calculo son el Excel, que está incluido en el Office de Microsoft; el Lotus 1-2-3, respaldada por IBM; Corel Quattro Pro, como parte del Corel WordPerfect Office; Calc, como parte del paquete OpenOffice 1.1.2 y el KSpread, como parte del KOffice para Linux (estos últimos dos son gratuitos).
- LA PRIMERA HOJA ELECTRONICA DE EXCEL

Para el verano de 1978, Bricklin ya había programado su primera versión ejecutable de su concepto. El programa le permitía al usuario insertar matrices de 5 columnas y 20 filas. La primera versión no era fácil de manejar y, debido a ésto Bricklin contrató a Bob Frankston, para así poder expandir la facilidad de uso del programa. Frankston expandió el programa a tal punto que redujo los requerimientos de éste, haciéndolo más poderoso y práctico para poder ser utilizado en un Microcomputador.
Durante el verano de 1978, Daniel Flystra se unió a Bricklin y a Frankston. Flystra era mercadologo y sugirió que el producto podría ser de gran demanda si pudiera correrse en un computador Apple Macintosh. Entre los tres formaron una compañía conocida por el nombre de Software Arts Corporation la cual fue fundada en enero de 1979 y era dirigida por Bricklin. En Abril de ese mismo año, la compañía comenzó a distribuir a Visicalc, cuyo nombre fue tomado de una abreviatura hecha de las palabras en inglés “Visible Calculator” (Calculadora Visible).
Visicalc se convirtió en un fenómeno en la época de los 80 e incentivó a muchos negociantes a comprar Computadores Personales (PC). Más de 1 millón de copias fueron vendidas durante la producción total de Visicalc.

SIGNIFICADOS DE ALGUNO ELEMENTOS
FPMFPM Siglas de Fast Page Mode, memoria en modo paginado, el diseño más común
de chips de RAM dinámica.
-CeldaCelda En las aplicaciones de hojas de cálculo, una celda es cada intersección entre una fila y una columna determinada, que puede contener datos, fórmulas matemáticas, etc....
-MemoriasMemorias DRAM (dynamic random access memory): los chips de DRAM están diseñados como una matriz de celdas de memoria dispuestas en filas y colum-nas.
-TM/1TM/1 (Tables Manager/1) Administrador de tablas/1. Motor de base de datos analítica para DOS y Windows de Sinper Corporation, Warren, NJ, que permite visualizar datos hasta en ocho dimensiones.
-ApproarchApproarch Base de datos relacional de Lotus que también forma parte de su conjunto SmartSuite. Provee la capacidad de crear en forma gráfica aplicaciones para Windows utilizando formatos estándares.
Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran semitransparentes.
Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT.
Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se minimizará para ocupar menos espacio.
De esta forma sólo muestra el nombre de las pestañas y las opciones quedarán ocultas.
Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña.
- El Botón Office

Haciendo
clic en el botón de Office que se encuentra en la parte superior
izquierda de la pantalla podrás desplegar un menú desde donde
podrás ver las acciones que puedes realizar sobre el documento,
incluyendo Guardar, Imprimir o crear uno Nuevo.
A este menú también puedes accerder desde el modo de acceso por teclado tal y como vimos para la Banda de opciones.
Este menú contiene tres tipos básicos de elementos:
Comandos inmediatos. Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos. Se reconocen porque a la derecha del nombre del comando no aparece nada. Por ejemplo, la opción Guardar para guardar el documento actual. O también, al hacer clic en la opción puede aparecer un cuadro de diálogo donde nos pedirá más información sobre la acción a realizar como la opción Abrir.
Opción con otro menú desplegable. Se reconocen porque tienen un triángulo a la derecha. Colocando el ratón en ese triángulo puedes acceder a otro listado de opciones. Por ejemplo, la opción Administar para acceder a las opciones de administración de la base de datos.


A este menú también puedes accerder desde el modo de acceso por teclado tal y como vimos para la Banda de opciones.
Este menú contiene tres tipos básicos de elementos:
Comandos inmediatos. Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos. Se reconocen porque a la derecha del nombre del comando no aparece nada. Por ejemplo, la opción Guardar para guardar el documento actual. O también, al hacer clic en la opción puede aparecer un cuadro de diálogo donde nos pedirá más información sobre la acción a realizar como la opción Abrir.
Opción con otro menú desplegable. Se reconocen porque tienen un triángulo a la derecha. Colocando el ratón en ese triángulo puedes acceder a otro listado de opciones. Por ejemplo, la opción Administar para acceder a las opciones de administración de la base de datos.


- La barra de fórmulas

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. Cuando vayamos a modificar el contenido de la celda, dicha barra variará ligeramente, pero esto lo estudiaremos más adelante.
- La barra de etiquetas

Permite movernos por las distintas hojas del libro de trabajo.
- Las barras de desplazamiento

Permiten
movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla,
simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón,
o hacer clic en los triángulos.AYUDA
Un método consiste en utilizar la Banda de opciones, haciendo clic en el interrogante:
Un método consiste en utilizar la Banda de opciones, haciendo clic en el interrogante:
![]() |
menu
ayuda
|
Otro método consiste en utilizar la tecla F1 del teclado. Aparecerá la ventana de ayuda desde la cual tendremos que buscar la ayuda necesaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario